include("../head4a.php"); ?>
include("../head4artic.php"); ?>
include("../head4b.php"); ?>
Página de Inicio › Artículos ›
Cómo Participar en las Reuniones de Ciclo o Periodo Promocional
include("../colprincA1.php"); ?>
Conozca cuáles son los objetivos de las Reuniones de Ciclo o Periodo Promocional y cómo participar en éstas...
Por: Salvador Thompson
include("../colprincA2.php"); ?>
Al inicio o finalización de un ciclo o periodo promocional,
es muy usual que se lleve a cabo una reunión en el
que participan Visitadores Médicos, Vendedores a Farmacias,
Supervisores, Gerentes de Área, Gerentes de Producto
y eventualmente algunos Altos Ejecutivos de la compañía.
Esta reunión, tiene por lo general los siguientes
objetivos:
-
Informar acerca de los resultados obtenidos
(ventas, recetas, participación en el
mercado, crecimiento, etc.) durante el anterior
ciclo o periodo promocional.
-
Analizar la situación actual, el porqué de
los resultados obtenidos y el desempeño
global del equipo de promoción y ventas.
-
Obtener retroalimentación del equipo
de promoción y ventas.
-
Informar acerca de los objetivos propuestos
para el siguiente periodo promocional.
-
Informar acerca de los planes promocionales
(productos a promocionar, material a emplear,
etc.).
-
Capacitar acerca de algún tema en particular,
por ejemplo, técnicas de ventas, de persuasión,
farmacología, productos, etc.
-
Obtener sugerencias e ideas para mejorar los
resultados obtenidos o el trabajo promocional.
Ahora,
si Usted, tiene interés en desarrollar una carrera
ascendente en la compañía que representa, entonces
necesita prepararse con anticipación para participar
en este tipo de reuniones. Para ello, tome en cuenta las
siguientes sugerencias:
-
Primero: Elabore una lista con los comentarios
más relevantes de médicos, farmacias,
administradores de hospitales y clínicas,
personal de apoyo, e incluso, de pacientes. Pero,
tenga cuidado de incluir únicamente aquellos
comentarios que representen una oportunidad o
una amenaza para la compañía o
para algún producto en particular.
-
Segundo: Prepare una lista de sugerencias que
sean útiles para ayudar a mejorar el trabajo
de todos o de la mayoría que componen
el equipo de promoción y ventas.
-
Tercero: Redacte al menos una experiencia sobresaliente
que haya tenido durante el ciclo o periodo promocional
anterior. Por ejemplo, alguna actividad que haya
dado un excelente resultado en el logro de una
venta importante o que haya permitido conseguir
un nuevo médico prescriptor.
-
Cuarto: Redacte alguna experiencia negativa
que haya tenido y del que todos puedan aprender
para no pasar por lo mismo. Por ejemplo, el perder
una venta importante o un médico de prescripción
frecuente por errores suyos, de otras personas
o de la compañía.
-
Quinto: Visualice una serie de razones, que
a su criterio, son las causas de los resultados
obtenidos, ya sea de los productos que promociona
o de toda la compañía.
-
Sexto: Elabore una lista de las actividades
relevantes que realizó la competencia
durante el ciclo o periodo promocional anterior.
Por ejemplo, cambio de precios, nuevos productos,
descuentos, bonificaciones, material promocional
fuera de lo común, estudios clínicos
que están empleando, etc.
-
Séptimo: Prepare una lista de preguntas
de aquellas situaciones o temas en los que considere
que necesita el apoyo de todos los asistentes
a la reunión. Por ejemplo, con relación
a un médico problemático, un hospital
que le cerró las puertas, un argumento
promocional que no puede hilvanar adecuadamente,
etc...
Luego
de que se haya preparado adecuadamente para la reunión,
llega el momento de que se mentalice con unas cuantas recomendaciones
para que su actuación durante la misma sea la más
apropiada:
-
No interrumpa a sus compañeros o al disertante
durante su participación, es de muy mal
gusto y genera antipatías.
-
Solicite permiso para intervenir en la reunión,
por ejemplo, levantando la mano.
-
Escuche atentamente a la persona que esta participando
con algún tema, pregunta o sugerencia.
Es una forma de mostrar respeto.
-
Tome apuntes de todos los temas, preguntas,
sugerencias y recomendaciones que se van dando
durante la reunión. Luego, es recomendable
que elabore un resumen que le servirá a
Usted mismo y a sus compañeros (si decide
distribuirlo entre todos).
-
Nunca haga críticas ofensivas en contra
de alguien. Mantenga la calma.
-
Participe pro-activamente durante toda la reunión,
de tal manera, que sus aportes estén orientados
a identificar problemas y brindar soluciones,
y de ninguna manera, a encontrar culpables.
-
No se haga a un lado cuando se requiera la participación
de algún voluntario. Por el contrario,
sea de los que compromete su participación
para llevar a cabo una idea o plan piloto. En
pocas palabras, hágase conocer como una
persona con la que se puede contar.
include("../colprincA3.php"); ?>
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Si desea adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información - Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artículo "Cómo Participar en las Reuniones de Ciclo o Periodo Promocional" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com
include("../colprincAnuncioFinArt.php"); ?>
include("../colprincA4.php"); ?>
include("../adsbuscitb-itbArticulosA2.php"); ?>
Comentarios acerca de "Cómo Participar en las Reuniones de Ciclo o Periodo Promocional":
1 Comentario Enviar Comentario
Enviado por: Betty
En fecha: 19/Diciembre/2008, 10:59:39 - IP: 201.254.48.xxx
Buenisimo¡¡
La verdad, una informacion completa, me da un panorama de lo q hace un visitador medico, muy interesante la carrera con muchos desafios personales,empieso en marzo el curso y estoy con todas las pilas.gracias por la inf.
include("../itbcom/form4coment1.php"); ?>
include("../colprincDirFinHoja.php"); ?>
include("../coldermenuA1.php"); ?>
include("../colderopcionA2.php"); ?>
include("../colderopcionA3.php"); ?>
include("../coldermanual.php"); ?>
include("../coldersocialA.php"); ?>
include("../colderopcionA4.php"); ?>
include("../colderdirLabFarmaceuticos.php"); ?>
include("../colderdirSociedadesMedicas1.php"); ?>
include("../colderopcionA5.php"); ?>
include("../colderdirectorio2.php"); ?>
include("../colderopcionA6.php"); ?>
include("../colderopcionA7.php"); ?>