Página de Inicio › ArtÃculos ›
Conozca cómo seleccionar y planificar el material promocional a emplear en la visita médica...
Por: Salvador Thompson
Luego de que el Visitador Médico ha determinado el objetivo que tendrá para cada entrevista y los argumentos que va a exponer, llega el momento de seleccionar y planificar el material promocional que va ha utilizar. Para ello, es necesario que conozca las diferentes opciones que existen, sus funciones más importantes y los métodos que se utilizan para su planificación.
Opciones de material promocional: Por lo general, las compañías farmacéuticas proporcionan el siguiente material a su equipo de Visita Médica para alcanzar sus objetivos en el mercado:
Funciones y métodos de planificación: A continuación, veremos en detalle las funciones que tiene cada material promocional y los métodos para su respectiva planificación:
Según este modelo de planificación,
se tienen en cuenta los siguientes criterios:
- La cantidad de médicos de cardiología
se distribuyen en función a su preferencia
de prescripción (el cual, ha sido investigado
previamente) tal y como podemos ver en la columna “cantidad
de médicos“.
- El “número de contactos (entrevistas)
por médico” se planifica según
el objetivo de la visita, por ejemplo, a los médicos
de prescripción frecuente y promedio se
les puede asignar 1 contacto por periodo promocional
con el objetivo de mantener un recordatorio de
marca; sin embargo, a los médicos en perspectiva
de prescripción frecuente se les puede asignar
2 contactos en un periodo, con el objetivo de persuadir
a este grupo de médicos para que se “conviertan” en
prescriptores del producto “Cardiol”.
- Las “muestras médicas a entregar
por médico“, se planifica en función
a las preferencias de prescripción, por
ejemplo, a los médicos de prescripción
frecuente se les puede asignar a dos muestras profesionales
para que puedan proporcionarlas al paciente de
su preferencia. Sin embargo, a los médicos
en perspectiva de prescripción frecuente
se les puede asignar a 3 muestras profesionales
por contacto para crear un hábito de prescripción.
- En el caso de los médicos no prescriptores,
no se les asigna contactos, ni muestras profesionales
porque se entiende que resulta más productivo
dirigir esos recursos, tiempo y esfuerzo hacia
otros médicos donde exista más posibilidades
de generar recetas.
- Finalmente, podemos ver que en el Método
de Alto Enfoque se utiliza un 25% menos de muestras
médicas, pese a que se realiza la misma
cantidad de contactos, lo cual, significa que manteniendo
el mismo esfuerzo y tiempo, se disminuye y optimiza
la cantidad de recursos empleados porque están
mejor dirigidos hacia aquellos médicos que
están generando las ventas actuales (médicos
prescriptores) o que pueden ayudar a incrementarlas
(médicos en perspectiva).
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Si desea adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información - Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artículo "Selección y Planificación del Material Promocional" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com
Menú Principal:
Manual del Visitador Médico:
Obténgalo HOY Mismo:
Más Información »
Directorios Relacionados: