include("../head4a.php"); ?>
include("../head4artic.php"); ?>
include("../head4b.php"); ?>
Página de Inicio › Artículos ›
El Conocimiento del Mercado
include("../colprincA1.php"); ?>
Conozca todo lo que el Visitador Médico debe conocer acerca del mercado farmacéutico en el que compite...
Por: Salvador Thompson
include("../colprincA2.php"); ?>
Esta es una de las partes que menos gusta a muchos
Visitadores Médicos porque tienen que “sumergirse” en un “mar” de
números y gráficos para comprender lo que está sucediendo
en el mercado donde compiten; por ejemplo, para conocer
cuánto
se vende de los productos que pertenecen a una determinada clase
terapéutica,
cuál es su crecimiento, cómo está distribuida la “torta” del
mercado entre las diferentes marcas comerciales que compiten
en él,
quienes son los médicos que están recetando éstos
productos, etc...
Ahora, considerando la
enorme cantidad de información que se puede obtener del mercado farmacéutico,
cabe preguntarse:
¿Qué información es útil
al visitador médico?
La respuesta es sencilla: Todo aquello que le ayude a ubicarse en un contexto
de mercado y a priorizar y orientar sus esfuerzos promocionales
Sin embargo, y en un sentido
más específico, el Visitador Médico debería
conocer los siguientes puntos acerca del mercado farmacéutico:
-
Situación del Mercado Farmacéutico
Total: Se refiere a los datos totales del mercado
farmacéutico en un lugar y periodo de tiempo determinado.
Esto incluye lo siguiente:
- Volumen de ventas en los últimos 12 meses, en
unidades y valores (U$D o Euros), tanto a nivel nacional
(del país donde radica) y regional (de la ciudad
donde trabaja).
- Volumen de recetas en los últimos 12, 6 y 3 meses,
tanto a nivel nacional y regional.
- Crecimiento en los últimos 3 años, expresado
en porcentaje, tanto del volumen de ventas como de recetas.
- Información acerca de los 10 productos más
vendidos.
Toda ésta información, le permitirá al
Visitador Médico, conocer a grandes rasgos el “comportamiento” del
mercado total en el que está trabajando (algo
así,
como conocer el Producto Interno Bruto de un país
o la cantidad de habitantes según el último
censo).
-
Situación del Mercado de
Competencia Directa: Se refiere a la situación
(en cuanto a ventas y recetas) en la que se encuentran
todos los productos que compiten en un mismo nivel (dentro
de la clasificación anatómico - terapéutica:
ATC).
Por ejemplo, en el caso de la Cimetidina, se podría
"armar" su Mercado de Competencia Directa identificando
a todos los productos que tienen acción en el tratamiento
de la úlcera péptica (Tercer Nivel) indistintamente
su composición y subgrupo terapéutico; sin
embargo, éstos datos son muy generales y sirven
para realizar un análisis a muy grandes rasgos;
por lo cual, se puede identificar un segmento más
específico como sería el “Cuarto Nivel” que
incluye a todos los productos para el tratamiento de la úlcera
péptica pero dentro del subgrupo químico
terapéutico conocido como “Antihistamínicos
H2“, el cual, permite realizar un análisis
más específico de todas las marcas comerciales
que participan en este nivel. Finalmente, también
se puede identificar un nivel aún mucho más
específico, como sería el “Quinto Nivel” que
incluye a los productos que tienen el mismo principio activo
(cimetidina) y que permitirá realizar un análisis
de lo que está sucediendo con todas las marcas comerciales
que contienen ese principio activo.
Ahora, y teniendo en cuenta este ejemplo, veamos la información
que el Visitador Médico necesita obtener para "armar" el
Mercado de Competencia Directa de cada producto que promociona:
- Volumen de ventas en los últimos 12 y 3 meses,
en unidades y valores (U$D o Euros), tanto a nivel nacional
(del país donde radica) y regional (de la ciudad
donde trabaja); por lo menos del 4to y 5to nivel (por separado).
- Volumen de recetas en los últimos 12, 6 y 3 meses,
tanto a nivel nacional y regional, del 4to y 5to nivel
(por separado).
- Crecimiento en los últimos 3 años, expresado
en porcentaje, tanto del volumen de ventas como de recetas.
- Los médicos prescriptores del 4to y 5to nivel
(por separado).
Luego de “armar“ el Mercado de Competencia
Directa, necesita obtener los siguientes datos comerciales
de los productos que compiten en él:
- Precio de lista
- Argumentos promocionales
- Frase promocional
- Material promocional que emplean
- Descuentos, precios especiales, bonificaciones
- Auspicios que realizan a médicos, sociedades y
asociaciones.
Un detalle muy importante, es que toda esta información
suele ser proporcionada por el Departamento de Mercadotecnia;
sin embargo, en el caso de que no sea así, se la debe
solicitar porque tiene la siguiente utilidad para el Visitador
Médico:
- Amplia su visión a un contexto de mercado al conocer
su tamaño, su potencialidad (actual y futura) y
los competidores que en el existen.
- Eleva su nivel de competencia al conocer mejor a sus
competidores, lo cual, le da un panorama de como actuar
frente a ellos.
- Le da mayor confianza al tener un conocimiento de lo
que sucede a su alrededor (así no tendrá que
competir a ciegas).
-
Situación actual de
la zona de trabajo: Todo
Visitador Médico tiene una zona de trabajo, es
decir, un territorio o lugar que estará bajo su
responsabilidad. Por lo cual, es imprescindible que conozca
algunas de sus características, por ejemplo:
- Quiénes están comprando
actualmente en su zona de visitas
(farmacias, hospitales,
clínicas, centros médicos, etc...).
- Qué médicos están recetando los
productos que promociona.
- Qué médicos están recetando productos
de la competencia.
- Cuál es la mejor ruta para evitar pérdidas
de tiempo por
desplazamientos.
- Quiénes son los médicos o clientes considerados “conflictivos“,
etc...
include("../colprincA3.php"); ?>
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Si desea adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información - Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artículo "El Conocimiento del Mercado" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com
include("../colprincAnuncioFinArt.php"); ?>
include("../colprincA4.php"); ?>
include("../adsbuscitb-itbArticulosA2.php"); ?>
Comentarios acerca del "Conocimiento del Mercado":
include("../itbcom/formcoment1.php"); ?>
include("../colprincDirFinHoja.php"); ?>
include("../coldermenuA1.php"); ?>
include("../colderopcionA2.php"); ?>
include("../colderopcionA3.php"); ?>
include("../coldermanual.php"); ?>
include("../coldersocialA.php"); ?>
include("../colderopcionA4.php"); ?>
include("../colderdirLabFarmaceuticos.php"); ?>
include("../colderdirSociedadesMedicas1.php"); ?>
include("../colderopcionA5.php"); ?>
include("../colderdirectorio2.php"); ?>
include("../colderopcionA6.php"); ?>
include("../colderopcionA7.php"); ?>