Página de InicioArtículosEl Banco de Datos del Visitador Médico

El Banco de Datos del Visitador Médico

Conozca qué es el Banco de Datos del Visitador Médico y cuáles son las diferencias que tiene con la Ficha Médica...

Por: Salvador Thompson

Luego de que se ha realizado la recolección de datos de cada médico y los tiene almacenados en sus respectivas "Fichas Médicas", es necesario ordenar esos datos para luego identificar y clasificar a los médicos agrupándolos según su ubicación geográfica, especialidad, nivel socioeconómico y preferencias de prescripción.

Para lograr ese cometido, se tiene que ordenar la información obtenida en la Ficha Médica mediante otra herramienta muy útil: El Banco de Datos".

¿Qué es el Banco de Datos?

Es un formulario prediseñado que se utiliza para ingresar la información que el Visitador Médico ha recolectado en la “Ficha Médica” pero de tal manera que le permite visualizar ciertos datos a primera vista y de acuerdo a su necesidad.

Para entender mejor la diferencia entre una “Ficha Médica” y un “Banco de Datos” veamos una descripción comparativa de ambos:

La Ficha Médica El Banco de Datos

- Es un formulario prediseñado para obtener información predeterminada de cada médico.
- Contiene los datos obtenidos de diversas fuentes de información
- Se actualiza cada vez que se obtiene nuevos datos de las fuentes de información
- Alimenta al Banco de Datos

- Contiene datos de la Ficha Médica, organizada de acuerdo a la necesidad del Visitador Médico.
- Es una plantilla prediseñada que contiene los datos de dos o más médicos conforme a la necesidad del Visitador Médico.
- Se actualiza conforme a los cambios que tiene la Ficha Médica.

Entonces, el Banco de Datos es aquel que contiene información de dos o más médicos que el Visitador Médico necesita visualizar en ciertas circunstancias, como veremos en los siguientes ejemplos:

Ejemplo de un Banco de Datos para una “Ruta de Visita“:

Nombre del médico

Especialidad

Lugar de Visita

Dirección

Días y Horarios

Dra. Gutiérrez Carina

Cardiología

Consultorio

Av. Arce # 1555 Piso 3 Oficina 600-B

Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00

Dr. Arancibia José

Ginecología

Hospital General

Av. Juárez Esq. López # 1990

Lunes y Jueves de 9:00 a 12:00



Ejemplo de un Banco de Datos de médicos prescriptores:

Nombre del médico

Especialidad

Prescriptor de:

Promedio de recetas / mes

Participación en el total de recetas

Dra. Gutiérrez Carina

Cardiología

- Producto 1
- Producto 2
- Producto 3

- 50 recetas
- 34 recetas
- 100 recetas

- 1,7%
- 0,9%
- 2,5%

Dr. Arancibia José

Ginecología

- Producto 1
- Producto 2

- 25 recetas
- 80 recetas

- 0,5%
- 0,8%

Como se puede ver, las opciones pueden llegar a ser múltiples y el Visitador Médico puede jugar con una serie de variables conforme a sus necesidades. Para ello, puede utilizar una sencilla Hoja de “Excel” (de Microsoft Office) o preguntar en la compañía donde trabaja si tiene algún paquete o software especial para ayudarle a simplificar este trabajo.

Fuente:

«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.

Si desea adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces
Más Información - Comprar

Derechos Reservados:

Prohibida la reproducción total o parcial del artículo "El Banco de Datos del Visitador Médico" sin la autorización escrita del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com

Comentarios acerca del "El Banco de Datos del Visitador Médico":

0 Comentarios Enviar Comentario