Inicio › ArtÃculos ›
Preparación de los Argumentos Promocionales
Conozca qué son y cómo puede —el Visitador Médico— preparar los argumentos promocionales para la presentación de productos farmacéuticos...
Por: Salvador Thompson
Un argumento promocional es un razonamiento que
se utiliza con la finalidad de convencer al médico para
que acepte una determinada propuesta luego de su valoración,
por lo cual, es el componente más importante de toda
presentación que realiza el Visitador Médico.
En
ese sentido, es de crucial importancia la preparación
cuidadosa y con la debida anticipación de cada argumento
que se vaya a exponer durante la presentación de un
producto farmacéutico, de tal manera, que sea lo suficientemente
claro, preciso, ordenado y convincente como para obtener una
respuesta positiva de parte del médico. En este punto,
es necesario advertir que si los argumentos no son preparados
con esmero antes de ser presentados al médico, se caerá inevitablemente
en una serie de improvisaciones que ocasionarán confusión,
malas interpretaciones, equivocaciones o un desorden de ideas
que no ayudarán a conseguir buenos resultados.
Ahora,
para preparar una "baterÃa" de argumentos
promocionales que sean funcionales para mercados competitivos
y de alta exigencia se recomienda "armar" cada argumento
con una serie de conceptos que puedan ser entendidos por el
médico y mejor aún, retenidos en su memoria para
su respectiva valoración.
Para
ello, es muy importante que cada argumento
promocional cumpla
seis funciones básicas: 1) Que exponga claramente
una caracterÃstica especÃfica de lo que es el
producto en sÃ, 2) que explique el fundamento de esa
caracterÃstica, 3) que mencione las ventajas que tiene
con relación a la competencia, 4) que brinde los respaldos
correspondientes, 5) que muestre los beneficios para el médico
y sus pacientes y 6) que obtenga una respuesta para determinar
el grado de comprensión e interés. Todo esto,
considerando las necesidades de cada médico y los objetivos
de cada entrevista (informar y/o persuadir).
Partes que componen un argumento promocional:
Un argumento promocional que incluye un razonamiento completo
y sigue un orden secuencial, consta básicamente de las
siguientes partes: 1) CaracterÃstica, 2) fundamento,
3) ventaja, 4) respaldo, 5) beneficio y 6) respuesta.
-
CaracterÃstica: Es
el punto de partida de un argumento promocional y
se refiere a alguna particularidad de lo que “es” el
producto en sÃ, por ejemplo:
- Composición
- Indicación y uso
- Mecanismo de acción
- Presentación
- Dosificación
- Forma farmacéutica
- Olor, color y/o sabor
- Precio
- Imagen corporativa o de marca
- Servicio pre y post venta |
-
Fundamento: Es
la razón principal que permite entender las
particularidades de una caracterÃstica, dicho
en otras palabras, es la explicación que detalla
sus particularidades más importantes.
-
Ventaja: Es
aquel aspecto en el que una determinada caracterÃstica
y su fundamento tienen una clara superioridad con
relación a otra caracterÃstica similar
de un producto de la competencia.
Algunos ejemplos que dan lugar a situaciones de ventaja,
son los siguientes:
- Mayor
eficacia
- Menor cantidad de reacciones
adversas
- Mejor tolerabilidad
- Mayor comodidad en la dosificación
- Mayor seguridad
- Menor precio
- Mayor cantidad de servicios al
médico y/o su
paciente
- Mejor imagen corporativa y/o
de marca
- Mayor cantidad de información
de respaldo
- Mejor servicio |
-
Respaldo: Es
aquello que da
validez o
credibilidad a
la caracterÃstica, fundamento y/o ventaja
que se está desarrollando en cada argumento.
Para ello, se emplea el siguiente material o las
referencias para acceder a ellos:
- Estudios clÃnicos
- Testimonios con experiencias
previas
- Comentarios de médicos
lÃderes de opinión
- Comunicados de Sociedades o Asociaciones
Médicas
- La Ficha Técnica del producto
- Publicaciones y artÃculos
cientÃficos |
-
Beneficio: Se
refiere a lo que obtienen el médico (al recetar
el producto) y su paciente (al consumirlo); por lo
cual, responde a la pregunta: ¿Qué es
lo que el producto puede hacer por el médico
y su paciente?.
Los beneficios se utilizan para crear imágenes
mentales y guardan relación con aspectos como [1]:
- Ganar
dinero
- Ahorrar dinero
- Ahorrar tiempo
- Evitar esfuerzo
- Tener comodidad
- Obtener elogios
- Evitar el dolor
- Evitar la crÃtica
- Estar a la moda
- Evitar problemas
- Tener seguridad
- Proteger la reputación |
-
Respuesta:
Es la retroalimentación (feed - back) que
el médico le proporciona acerca de lo que
ha comprendido de un argumento promocional. Las respuestas
son el resultado de una o más preguntas directas
acerca de lo que se ha expuesto.
Procedimiento para la Preparación de los
Argumentos Promocionales:
Para
preparar cada argumento promocional de una forma completa,
ordenada y secuencial, se recomienda seguir éstos pasos:
-
Primero: Elaborar una lista de
las caracterÃsticas más importantes
de cada producto que será presentado.
-
Segundo: Fundamentar cada caracterÃstica
explicando su principal significado o sus particularidades
más importantes.
Sugerencia: Para
realizar éstos dos primeros pasos
puede acudir a la Ficha Técnica
de cada producto.
-
Tercero: Comparar cada caracterÃstica
y su fundamento con otra caracterÃstica similar
de los productos de la competencia para identificar
aquel o aquellos aspectos en los que el producto
que se va a presentar es superior a los competidores
directos. Por ejemplo, si el argumento tiene su punto
de partida en la "composición",
entonces se realiza la comparación con la
composición del o los productos de la competencia
para determinar si algún aspecto (como la
concentración, la tecnologÃa de elaboración
o los excipientes), es superior al que tienen los
competidores
-
Cuarto: Encontrar, ordenar y clasificar
el material que dá validez y credibilidad
a la caracterÃstica, el fundamento y la ventaja,
por ejemplo, mediante la ficha técnica del
producto, estudios clÃnicos, testimonios,
publicaciones, etc. De tal manera, que se tenga a
la mano todo un "paquete" de respaldos
para cada argumento.
Observación:
Todo este material, ayuda a ganarse la
confianza del médico y además,
refleja el profesionalismo con el que
la CompañÃa Farmacéutica
y sus Visitadores Médicos desarrollan
su trabajo promocional. Ambos aspectos
son fundamentales para conseguir buenos
resultados en el rubro farmacéutico.
-
Quinto: Identificar los beneficios
que brinda cada argumento promocional respondiendo
a la pregunta: ¿qué
obtienen el médico y su paciente con la caracterÃstica
y/o ventaja que tiene este argumento?
-
Sexto: Elaborar una lista de 2
o 3 preguntas para cada argumento promocional con
la finalidad de obtener una respuesta del médico
acerca de su comprensión o interés
luego de que se le expuso todo el argumento. Por
ejemplo: ¿Dr....... qué opina Usted
del beneficio que acabo de comentarle?, ¿Dr.......
podrÃa Usted compartir conmigo lo que piensa
con relación a ............?, ¿Dr........
Usted cree que este beneficio va a ser de mucha utilidad
para tratar ............. en sus pacientes?
Recomendaciones a tomar en cuenta:
Para
llevar a la práctica todo éste procedimiento
se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
-
Utilizar solo una
caracterÃstica por
cada argumento promocional (por ejemplo: la composición).
Luego, no se debe terminar hasta que se complete
toda la secuencia:
"caracterÃstica » fundamento »
ventaja » respaldo » beneficio » respuesta"
-
Preparar dos tipos de explicaciones
para fundamentar la caracterÃstica: Una que
sea completa para aquellos casos en los que el médico
dé el tiempo suficiente para exponerlos y
otra que sea un resumen para cuando existan presiones
de tiempo.
-
Verificar que las ventajas encontradas
no salgan de los márgenes de ética.
En pocas palabras no se debe utilizar comparaciones
ofensivas o basadas en suposiciones o exageraciones.
-
Buscar respaldos en fuentes
confiables; es decir, que tengan certificaciones
o aprobaciones de organismos internacionales (OMS,
FDA, etc.), nacionales (Ministerio de Salud, SecretarÃa
de Salud, etc.) o cientÃficas (Sociedades
Médicas, Asociaciones de Médicos, etc..).
-
Seleccionar aquellos beneficios que
tengan relación directa con la caracterÃstica,
el respaldo y la ventaja que se ha desarrollado.
-
Practicar la mayor cantidad de
veces posible "el cómo" se va a
presentar cada argumento promocional.
-
Considerar que los argumentos
promocionales se utilizan principalmente para lograr
dos objetivos:
"informar o persuadir"; por lo tanto, no
se recomienda su utilización para lograr el
objetivo de "recordar", porque ningún
médico prescriptor perdonarÃa el hecho
de que se le presente todo un argumento completo
sin considerar que ya está prescribiendo el
producto.
-
Utilizar una plantilla para elaborar
argumentos promocionales (como la que se sugiere
a continuación) con la finalidad de preparar
su "baterÃa"
de argumentos para cada producto:
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Si desea adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información - Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artÃculo "Preparación de los Argumentos Promocionales" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com
Comentarios acerca de la "Preparación de los Argumentos Promocionales":