Conozca cuál es la importancia de los informes, cuáles son los canales para presentarlos y qué contenido debe incluir.
Llegó el momento de que el Visitador Médico reporte a la compañÃa
que representa todo el trabajo que ha realizado en un periodo
de tiempo determinado (diario, semanal, quincenal y/o mensual).
Para ello, es necesario que responda a las siguientes preguntas:
- ¿Qué médicos entrevistó?
- ¿Cuándo realizó el trabajo?
- ¿Dónde realizó el trabajo?
- ¿Qué recursos utilizó?
- ¿Qué resultados obtuvo?
- ¿Cuáles fueron los comentarios más
relevantes que le hicieron los médicos?
- ¿Qué sugerencias, observaciones o inquietudes
tiene para mejorar el trabajo promocional?
- ¿Qué movimientos fuera de lo común
está realizando la competencia
Un detalle muy
importante que muchos visitadores no consideran es que los “INFORMES” son
una de las mejores cartas de presentación que un Visitador Médico
tiene ante los Supervisores, Gerentes y otros Ejecutivos de la compañÃa,
quienes se hacen de una "impresión" acerca del trabajo
realizado por la calidad de los informes presentados.
Por
tanto, si el Visitador Médico tiene planificado hacer una carrera
ascendente en la Visita Médica, necesitará ponerle mucho
esmero a la elaboración de sus Informes, y mientras
lo hace, se dará cuenta que son una magnÃfica
herramienta para guiarlo hacia un trabajo más eficiente.
Importancia de los Informes:
- Primero: Ayudan a visualizar si el trabajo que se
está realizando
va por la dirección correcta. Por ejemplo, si al finalizar
una semana de trabajo se descubre que no se llegó ni
al 60% de los médicos planificados para esa semana,
entonces se tendrá que analizar si la ruta de visita
está bien
elaborada o si se necesita comenzar el trabajo más temprano.
- Segundo: Ayudan a determinar los puntos débiles
para que sean mejorados. Por ejemplo, si al momento de elaborar
un “Informe
Diario de Visitas” el Visitador Médico se da cuenta
que no tiene ningún
comentario relevante para reportar, entonces comprenderá que
le faltó obtener la “retroalimentación” de
los médicos o que podrÃa conversar más
con ellos; por tanto, ese será un aspecto a mejorar
para el dÃa siguiente.
- Tercero: Ayudan a determinar aquellos aspectos que
cada dÃa muestran
una mejorÃa, los
que se mantienen sin mayores cambios y aquellos que están
desmejorando. De esta manera, el Visitador Médico podrá actuar
en cada uno de esos puntos con una acción especÃfica.
Canales para Presentar los Informes:
Este
punto varÃa de una compañÃa a otra, por
lo que se recomienda seguir los canales determinados por la
compañÃa donde el Visitador Médico trabaja.
Sin
embargo, se debe tomar en cuenta que los Informes de Visita
Médica
llegan hasta los niveles más altos; en especial, aquellos
que proporcionan información valiosa acerca de lo que
está sucediendo en el mercado. Por lo tanto, el Visitador
Médico los debe elaborar considerando que pueden ser revisados
por el más
alto ejecutivo de la compañÃa.
El Contenido de un Informe
Esta
parte, depende exclusivamente de los datos que aporte el Visitador
Médico, y por lo general (asà lo entiende la
gerencia), refleja el tipo de trabajo que está realizando
en el terreno.
Para que el Visitador Médico pueda presentar un Informe que
sea lo más
completo posible, debe incluir los siguientes puntos:
-
Médicos que entrevistó: Organizados
por dÃas y semanas en los que realizó la
entrevista.
-
Material promocional que empleó para
realizar su trabajo promocional: Que incluya
la cantidad de muestras médicas, literaturas
y obsequios entregados por especialidad.
-
Comentarios de los médicos: Especialmente
aquellos que son relevantes, por ejemplo: que reporten
la aparición de nuevos productos de la competencia,
nuevas indicaciones para un producto que el prescribe,
nuevas tendencias en el tratamiento de una enfermedad,
reacciones adversas no declaradas en la literatura,
etc...
-
Reportes de la competencia: Se
refiere a las actividades fuera de lo común,
por ejemplo: Cambios de precios, lanzamientos de
nuevos productos, reuniones con sociedades, auspicios
a congresos, descuentos especiales, bonificaciones,
etc...
-
Sugerencias e inquietudes: Todo
aquello que Usted considere que puede ayudar a mejorar
el trabajo promocional, por ejemplo: para seleccionar
y clasificar a los médicos de una mejor manera,
para encontrar nuevos nichos de mercado, para darle
un mejor manejo al material promocional, etc...
-
Resultados obtenidos: En
cuanto a ventas, a médicos prescriptores que
se mantienen leales, médicos en perspectiva
que se convirtieron en prescriptores, nuevos clientes,
etc...
-
Preguntas: Todas
aquellas dudas que se presentan en el camino,
por ejemplo, relacionados con los esquemas de trabajo,
la utilización del material promocional, los
clientes, los instructivos, los descuentos, etc.
Algunas de éstas preguntas pueden ayudar a
la gerencia a descubrir un error en el procedimiento
o en la forma de comunicar las cosas.
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Para adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información — Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artÃculo "Elaboración y Presentación de Informes" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com