Conozca cuáles son las fuentes de información a las que puede acudir el Visitador Médico para obtener datos relevantes de cada médico existente en una zona de visita.
Para que el Visitador
Médico pueda
1) seleccionar y clasificar a los médicos existentes
en su zona de visita, 2) personalizar su presentación
durante cada entrevista y 3) prestar servicios de alta calidad
a los médicos de su Grupo Objetivo, necesita de "información" para
tomar las decisiones más acertadas.
Sin embargo,
para que esa información sea la más adecuada,
debe incluir un conjunto de datos que van desde los datos
personales del médico hasta los datos profesionales,
laborales y de prescripción (ver
artÃculo: Datos Que Se Necesitan Obtener de Cada Médico);
todo lo cual, no es fácil de obtener y en muchas ocasiones
el Visitador Médico se encuentra en una situación
en la que no sabe por dónde empezar ni a quién
acudir para recolectar todos los datos que necesita.
Por ese motivo, en el presente artÃculo
se sugieren una serie de opciones a las que el Visitador
Médico puede acudir en busca de los datos que necesita. éstas
opciones se las conoce como fuentes de información y
pueden ser "internas" (dentro de la misma compañÃa)
como "externas" (fuera de la compañÃa),
tal como veremos en detalle a continuación:
1. Fuentes de Información Internas:
Son aquellas que se encuentran al interior de la compañÃa,
por ejemplo:
-
Los Gerentes del área Comercial
(Gerente regional, Gerente de área, Supervisor
o Coordinador): Todos ellos, son un excelente punto
de partida porque tienen acceso al Banco de Datos de
la CompañÃa o debido a su experiencia
y tiempo en el rubro conocen a muchos médicos
prácticamente de memoria; por tanto, pueden
proporcionar valiosa información acerca de los
datos personales, profesionales y laborales de algunos
médicos existentes en las diferentes zonas de
visita.
-
Listados médicos de otros
Visitadores Médicos: Con la debida autorización
del Supervisor y el conocimiento de los compañeros
de trabajo, se puede acceder a información actualizada
sobre los datos personales, profesionales y laborales
del médico, los cuales, se encuentran por lo
general en los listados de otros Visitadores que trabajan
en la misma compañÃa. De esa manera,
no se hace un doble trabajo.
-
El listado médico de la compañÃa: Es
una buena fuente de información para obtener algunos
datos personales, profesionales y laborales del médico;
siempre y cuando, éste listado sea actualizado
de forma constante (al menos cada 6 meses).
-
Visitadores Médicos de la
misma compañÃa: Especialmente de
aquellos que llevan varios años trabajando en
el rubro (visita médica). Estos visitadores
médicos son una excelente fuente de información
acerca de las particularidades de los médicos:
carácter, personalidad, pasatiempos y hasta
temas de conversación.
-
Vendedores de la misma compañÃa:
La mayorÃa de compañÃas farmacéuticas
cuentan con un equipo de ventas o representantes orientados
estrictamente al segmento de farmacias o entidades
de salud (hospitales, clÃnicas o centros de
salud); por lo cual, pueden ayudar a obtener información
acerca de los hábitos prescriptivos de los médicos
que se encuentran dentro del radio de acción de
sus clientes. Para ello, solo hay que proveerles algunas
herramientas como cuestionarios o encuestas para que
las realicen cada cierto tiempo a sus clientes (Sugerencia
aportada por Milqueya Mota de República Dominicana).
-
Informes de auditorias de recetas
(por ejemplo: Prescript Plus, Rx Analyser, Close Up,
etc...): Consisten en datos proporcionados por
empresas especializadas en investigación de
mercados del sector farmacéutico. Estas empresas
acuden a las fuentes primarias de información
(farmacias y médicos) para obtener datos de
primera mano y utilizan complejas fórmulas estadÃsticas
y de muestreo, por lo cual, se acercan con mucha precisión
a la realidad del mercado. Por tanto, estos informes
ayudan a conocer los hábitos de prescripción
de cada médico porque revelan las prescripciones
(con nombre comercial) realizadas por cada uno de ellos
(con nombre y apellido), en un periodo de tiempo determinado
(1 año, 6 meses, 3 meses, etc...) y no solo
de los productos que se promociona, sino también
de la competencia.
Para obtener éstos datos, solo se tiene que solicitarlos
al Supervisor, al Gerente de Producto o al Departamento
de Mercadotecnia.
2. Fuentes de Información Externas:
Se refiere a todas aquellas fuentes de información
que se encuentran fuera de la compañÃa, por
ejemplo:
-
Farmacias: Que mejor fuente
de información externa que una farmacia porque
son las que tienen relación directa con la receta
y los pacientes. Por lo tanto, es en este segmento donde
se puede obtener información para monitorear los
hábitos de prescripción que tienen los
médicos.
-
Colegios, Sociedades y Asociaciones
de Médicos y Especialistas: Son una excelente
fuente de información para recabar los datos
personales, profesionales y laborales de los médicos.
Claro que para solicitar estos datos se necesita cumplir
con un cierto formalismo, como enviar una Carta de
Solicitud explicando los motivos por los que se solicita
la información y el uso que se le va a dar.
Además, se debe solicitar la fecha de la última
actualización de datos, para determinar cuán
actualizados y confiables son.
-
Secretarias, recepcionistas y enfermeras: Son
una excelente fuente de información para obtener
datos personales, profesionales y laborales de los médicos.
Además, algunas de ellas pueden proporcionar datos
muy interesantes acerca de las preferencias de prescripción
que tiene el médico y aspectos relacionados con
su carácter, personalidad, pasatiempos y hasta
temas de conversación. Para obtener toda o parte
de esta información, se tiene que establecer una
buena amistad con ellas y prestarles algunos servicios
cuando lo soliciten (por ejemplo, muestras médicas,
información, etc.).
-
El médico: En general,
se puede llegar a obtener información acerca de
los datos personales, profesionales y laborales de cada
médico con tan solo preguntarle; sin embargo,
se debe tener cuidado de hacerlo gradualmente para no
molestarlo, ni quitarle demasiado tiempo con muchas preguntas.
Dicho de otra forma, es mejor preguntar una parte en
una visita, otra en la siguiente y asà sucesivamente
hasta completar los datos que se necesitan. Adicionalmente,
también se puede obtener información acerca
de sus hábitos de prescripción haciéndole
preguntas con mucho tacto (siempre y cuando se den las
condiciones) acerca de lo que viene recetando, sin embargo,
se debe considerar que las respuestas estarán
sujetas a comprobación porque muchos médicos
responden con ligereza o poca sinceridad porque asumen
que nadie tiene el derecho de auditar lo que hacen.
-
Pacientes: Son una excelente
fuente de información para conocer los hábitos
de prescripción del médico. Acerca de este
punto, algunos piensan que no es ético solicitar
información a los pacientes, sin embargo, esto
depende del cómo y dónde se le solicita
la información. Por ejemplo, si el paciente está saliendo
del consultorio y el Visitador lo intercepta para preguntarle
que fue lo que le recetaron, se puede considerar como “no ético”.
Pero, si el Visitador está esperando en la sala
de recepción y se da un diálogo con los
pacientes acerca de diversos tópicos y en ese
instante alguien comenta lo que le recetaron en una anterior
ocasión, se puede considerar como aceptable. Por
tanto, siempre es bueno tratar de entablar conversaciones
generales con los pacientes para obtener información
sin solicitarla.
-
Directorios Médicos en Internet: Hoy
en dÃa, el internet se ha convertido en un excelente
medio virtual donde se puede encontrar todo tipo de información,
y por supuesto, el segmento médico no escapa de
esta realidad. Prueba de ello, es que existen Directorios
Médicos que proveen datos básicos de los
médicos afiliados a su directorio (especialidad,
dirección del consultorio, teléfono, fax,
e-mail, etc.); por ello, son de mucha utilidad para empezar
una búsqueda de datos desde "0".
Cabe señalar, que algunos de éstos directorios
son estrictamente locales, otros en cambio proveen información
de todo un paÃs o región (por ejemplo: DirectorioMédico.org).
Para encontrar un Directorio Médico, tan solo
ingrese a un Buscador (Google, Yahoo, Bing)
y escriba los siguientes términos de búsqueda:
Directorio Médico + el paÃs + Ciudad (por
ejemplo: Directorio Médico en Bolivia - La Paz).
-
Representantes de otros laboratorios: Contra
todo lo que muchos pueden pensar al respecto, los Visitadores
Médicos de la competencia pueden ayudar a completar
algunos datos que a veces faltan, especialmente de aquellos
relacionados con los datos personales, profesionales
y laborales de los médicos. Al intentarlo, no
se pierde nada y se puede conseguir aquello que se está buscando.
Recomendaciones:
Las fuentes de información son
el medio para que el Visitador Médico pueda obtener los datos personales,
profesionales, laborales y de prescripción de cada
médico existente en su zona de visita; por tanto,
es muy importante elaborar una lista de las fuentes a
las que se va acudir antes de empezar a recabar los datos
que se necesitan.
Luego, es muy aconsejable llevar un registro
de los datos que se obtienen de cada médico junto
a la fuente de información que la proporcionó.
Esto es muy útil para respaldar los datos en caso
de que existieran dudas en el camino y más aún,
para cuando se tenga que actualizarlos.
Para terminar, es muy importante testear
las fuentes de información buscando
un mismo dato en diversas fuentes. De esa manera, se podrá determinar
si todas hablan el mismo idioma (situación que no
es muy común) o cuáles son las fuentes más
confiables para acudir a ellas en futuras ocasiones.
Fuente:
«Manual del Visitador Médico Para Mercados de Alta Competencia», de Salvador Thompson, versión electrónica en PDF y EXE.
— Para adquirir el Manual, déle un click a los siguientes enlaces —
Más Información — Comprar
Derechos Reservados:
Prohibida la reproducción total o parcial del artÃculo "Fuentes de Información del Visitador Médico" sin
la autorización escrita
del autor o los editores.
E-mail de contacto: editores@promofar.com